Unión Europea

Oportunidades de Negocio con la Unión Europea para PyMEs Peruanas: Una Perspectiva del Embajador Jonathan Hatwell

En el marco de la XXV edición de Expopyme, el Embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell, resaltó el papel fundamental de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) como pilares económicos en ambos continentes. Su intervención subrayó el compromiso de la Unión Europea (UE) con el desarrollo de las PyMEs peruanas, en el marco del Acuerdo Comercial vigente entre la UE y Perú, destacando los beneficios de la inversión y las amplias oportunidades de exportación para productos peruanos.

El Acuerdo Comercial UE-Perú: Un Marco para el Crecimiento de las PyMEs

El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Perú, firmado en 2013, ha sido un catalizador para estrechar los lazos comerciales y asegurar que las PyMEs de ambas regiones accedan a sus beneficios. Este acuerdo no solo busca fomentar el intercambio comercial, sino también crear un entorno propicio para la inversión y la innovación.

Entre las herramientas y disposiciones específicas del acuerdo, el Embajador Hatwell destacó:

  • Contratación Pública: Promueve mecanismos que facilitan el acceso de las PyMEs a licitaciones, fortaleciendo el intercambio de información y simplificando procesos mediante el uso de herramientas electrónicas y asistencia técnica.

  • Innovación y Desarrollo Tecnológico: Prioriza la transferencia de tecnología y la colaboración científica a través de asociaciones entre empresas, universidades y centros de investigación.

  • Protección de la Propiedad Intelectual: Fomenta la creatividad y otorga seguridad jurídica a las PyMEs innovadoras para valorizar y comercializar sus productos.

  • Comercio Electrónico: Facilita el comercio digital bajo altos estándares de protección de datos, reconociendo las entregas digitales como servicios exentos de derechos aduaneros y simplificando el acceso al mercado europeo a través de plataformas de comercio electrónico.

  • Acceso al Mercado y Libre Competencia: Asegura condiciones justas para todas las empresas, incluidas las PyMEs, previniendo prácticas desleales y garantizando mercados abiertos y transparentes.

Impacto Directo y Crecimiento Sostenido para PyMEs Peruanas

La aplicación del Acuerdo Comercial ha tenido un impacto positivo y directo en las PyMEs peruanas. Desde 2013, el 89% de los nuevos exportadores a la Unión Europea han sido micro y pequeñas empresas. Entre 2013 y 2020, la cuota de exportación de empresas medianas se duplicó, pasando del 16% al 32%, y la de las pequeñas empresas incrementó del 9% al 11%. Este crecimiento ha fortalecido significativamente el intercambio comercial bilateral, que el año pasado alcanzó los 13 mil millones de dólares.

Además, la relación comercial con la UE ha generado un impacto considerable en el empleo. En 2024, las exportaciones peruanas a la Unión Europea fueron el segundo destino que más puestos de trabajo generó, con un incremento del 22.9%, lo que se tradujo en más de 169,000 nuevos empleos.

Productos Peruanos con Gran Potencial en el Mercado Europeo

El mercado europeo ofrece oportunidades claras y complementarias para las PyMEs peruanas, especialmente en el sector de la agroexportación, que es un eje clave de la oferta peruana. Productos como arándanos, palta, mango y uva peruanos se han consolidado en Europa por su calidad y altos estándares. El café y el cacao de especialidad peruanos son cada vez más apreciados por su sabor, calidad y compromiso con prácticas de cultivo sostenibles.

Paralelamente, están emergiendo empresas innovadoras que desarrollan productos naturales y orgánicos, alineándose con la creciente demanda europea de alimentos sostenibles y de alto valor agregado. Es importante destacar que Perú es actualmente el cuarto mayor exportador de productos orgánicos a Europa en todo el mundo. Esta diversificación no solo fortalece la economía peruana, sino que también posiciona al país como un socio estratégico en innovación y sostenibilidad.

Inversión y Cooperación Europea: Cerrando Brechas y Fomentando la Competitividad

La Unión Europea no solo se enfoca en el comercio, sino también en estrategias para cerrar las brechas de infraestructura en sectores clave en Perú, como energía, transporte, minerales críticos, agua, medio ambiente, salud y digitalización. Esto se logra mediante la movilización de la inversión europea y el aporte de financiamiento de los bancos europeos de desarrollo. Esta estrategia busca fortalecer la posición de la UE como el segundo inversor en Perú y, crucialmente, abrir oportunidades para que las PyMEs peruanas se integren en las cadenas de valor de grandes empresas europeas que operan en proyectos de inversión, permitiéndoles acceder a mercados con altos estándares.

En cuanto a los programas de cooperación, la UE y Perú están comprometidos con un desarrollo justo y sostenible, implementando iniciativas como:

  • "Negocios Sostenibles": Un programa de 17 millones de euros a tres años, implementado en alianza con la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima. Su objetivo es promover la economía circular, fomentando modelos de producción y consumo más responsables, e impulsando la participación de PyMEs que ofrezcan soluciones innovadoras en este ámbito.

  • "Perú Social": Este programa trabaja en procesos que facilitan la formalización empresarial y del empleo, reduciendo barreras de acceso al sector formal. Colabora con MINCETUR y PROMPERÚ para ofrecer módulos de formación y capacitación sobre oportunidades en el mercado, tanto en Lima como en las regiones.

La Unión Europea también colabora con eurocámaras y cámaras bilaterales nacionales para identificar PyMEs peruanas con potencial y promover su participación en ferias y eventos en Europa, en sectores como agricultura, turismo e industria.

El Camino Hacia el Futuro: Un Ecosistema Empresarial Integrado

Para maximizar el potencial de las PyMEs peruanas en el mercado europeo, es fundamental seguir impulsando medidas que faciliten la creación de negocios y el acceso a mercados. El Embajador Hatwell destacó la importancia de mejorar el entorno de inversión, atraer empresas ancla europeas, fortalecer la logística e infraestructura, y fomentar políticas de innovación para construir un ecosistema empresarial más integrado y comprometido.

La Unión Europea reafirmó su compromiso con el Perú y su economía, especialmente con las micro y pequeñas empresas, a través de las herramientas del Acuerdo Comercial y sus diversos programas de cooperación. La colaboración continua es clave para el desarrollo sostenible y la expansión de las oportunidades de negocio para las PyMEs peruanas en el escenario global.

Unión Europea