
MÁS DE 1.4 MILLONES DE MYPES EN PERÚ ESTÁN IMPULSADAS POR EL LIDERAZGO FEMENINO
El liderazgo femenino en las Mypes peruanas: una fuerza en crecimiento
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resalta el papel clave de las mujeres en el ecosistema empresarial del país. Actualmente, el 40 % de las micro y pequeñas empresas (mypes) en Perú son lideradas por mujeres, lo que equivale a aproximadamente 1.4 millones de negocios. Este crecimiento ha sido notable en los últimos años, avanzando en cinco puntos porcentuales desde el 2022.
El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, Rodolfo Ojeda, atribuye este avance a diversas iniciativas gubernamentales como el programa Mujer Emprende, además del creciente interés de las mujeres por formalizar sus negocios, especialmente en sectores digitales y sostenibles.
Sectores con mayor presencia femenina
Las emprendedoras peruanas tienen una fuerte presencia en diversas industrias. Según cifras de la CCL, los sectores con mayor representación femenina son:
- Comercio (38.8 %): muchas mujeres han logrado consolidar sus negocios en mercados y tiendas virtuales.
- Agropecuario (30.5 %): la participación femenina en este sector ha crecido gracias a iniciativas de agroexportación.
- Servicios (24.2 %): destacan emprendimientos en educación, turismo, tecnología y salud.
- Manufactura (6.2 %): aunque menor en comparación con otros sectores, sigue siendo una opción para muchas emprendedoras.
Mujeres y su desempeño en el sistema financiero
Uno de los aspectos más relevantes del crecimiento del emprendimiento femenino es su comportamiento en el sistema financiero. Según la CCL, las mujeres muestran una mayor responsabilidad en el cumplimiento de pagos de créditos, con una tasa de morosidad del 9 %, significativamente menor que la de los hombres (13 %).
Los productos financieros más demandados por emprendedoras incluyen los microcréditos, que representan el 70 % de las solicitudes, y el uso de billeteras digitales, utilizadas por el 50 % de estos negocios para agilizar sus transacciones.
Distribución geográfica de las mypes lideradas por mujeres
Las regiones con mayor concentración de emprendimientos femeninos son:
- Lima (45 %): es la ciudad con mayor cantidad de mypes dirigidas por mujeres.
- La Libertad y Piura (8 % cada una): impulsadas por la agroexportación y la producción artesanal.
- Cusco (6 %): con negocios enfocados en el turismo vivencial liderado por mujeres quechuas.
- Madre de Dios (4 %): con iniciativas relacionadas con el ecoturismo y la conservación.
- Amazonas: destaca por su desarrollo en agroturismo y proyectos sostenibles.
Impulsando el emprendimiento femenino
Para fortalecer el crecimiento de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a capacitación en gestión empresarial, redes de contacto y herramientas digitales. Además, se recomienda fomentar alianzas estratégicas con grandes empresas y promover el uso de redes sociales para potenciar sus marcas y ampliar su mercado.
Políticas públicas a favor del emprendimiento femenino
El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL subraya la necesidad de políticas públicas que faciliten el acceso al crédito con condiciones favorables, incentiven la formalización y reduzcan la burocracia. También se propone promover la innovación con financiamiento a emprendimientos verdes y tecnológicos, así como establecer incentivos fiscales para aquellas empresas que prioricen la contratación de mujeres.
“El emprendimiento femenino es una fuerza clave para el desarrollo económico del país. Es fundamental seguir impulsando iniciativas que permitan a más mujeres acceder a oportunidades de negocio, reducir brechas de desigualdad y consolidar su papel en el ecosistema empresarial”, concluyó Rodolfo Ojeda, reafirmando el compromiso del gremio con el empoderamiento de las mujeres emprendedoras en Perú.
Fuente: ANDINA