DESCUBRE LAS 5 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE IMPULSARÁN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EN 2025

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que no adopten las nuevas tecnologías corren el riesgo de quedar rezagadas en el mercado. La digitalización les permite aumentar sus ventas, ampliar su cartera de clientes y mejorar su servicio sin requerir grandes inversiones de tiempo o dinero.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las Pymes representan más del 90% de las empresas en la región, pero solo el 10% exporta parte de su producción. En este contexto, es crucial que adopten herramientas digitales que se adapten a sus necesidades y modelos de negocio para mantenerse competitivas.

 

Zoho identifica cinco tendencias tecnológicas clave para las Pymes en 2025:

1. Inteligencia artificial (IA)

La IA está revolucionando la gestión empresarial. Desde la automatización de la facturación mediante el reconocimiento de imágenes hasta la atención al cliente con estrategias omnicanal, la IA permite optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Además, su capacidad de analizar datos en tiempo real ayuda a identificar oportunidades de negocio y mejorar la rentabilidad.

 

2. Software como Servicio (SaaS)

El acceso a software ya no requiere grandes inversiones en infraestructura tecnológica. Gracias a los servicios en la nube, las Pymes pueden utilizar aplicaciones desde cualquier dispositivo sin necesidad de instalaciones complejas. El modelo de pago por suscripción brinda flexibilidad y escalabilidad, lo que facilita el crecimiento del negocio y la implementación de modelos de trabajo remoto.

 

3. Protección de datos

La seguridad de la información será una prioridad para las Pymes en 2025. Es fundamental elegir proveedores tecnológicos que garanticen la privacidad de los datos y eviten compartir información con terceros. Las empresas deben asegurarse de que su información esté protegida contra posibles filtraciones y accesos no autorizados.

 

4. Marketing digital hiperpersonalizado

El análisis de datos y la inteligencia artificial permiten a las Pymes personalizar sus estrategias de marketing. A través de la segmentación avanzada y la automatización de campañas, es posible mejorar la conversión y la fidelización de los clientes. La hiperpersonalización facilita la creación de experiencias únicas, lo que fortalece la relación con los consumidores.

 

5. Ecosistemas de software integrados

Contar con plataformas que conecten diversas áreas del negocio es clave para la eficiencia operativa. Los ecosistemas de software integrados permiten compartir información entre departamentos, reducir la duplicidad de funciones y optimizar tiempos de implementación. Esto se traduce en una gestión empresarial más ágil y efectiva.

 

El futuro tecnológico de las Pymes

En 2025, las Pymes en Latinoamérica enfrentarán desafíos como la volatilidad económica, la transformación digital acelerada y la necesidad de sostenibilidad. Muchas de ellas aún enfrentan barreras como la falta de infraestructura y personal capacitado, lo que limita su capacidad de adaptación a nuevas tecnologías.

Perú es el tercer país con mayor número de emprendimientos, después de Ecuador y Guatemala, según el Global Entrepreneurship Monitor. Se espera que el próximo año sea positivo para el crecimiento de nuevos negocios, impulsado por la adopción de soluciones tecnológicas.

La migración a la nube es una de las tendencias más relevantes. Según el Boston Consulting Group, en 2025, el 35% de la inversión tecnológica en América Latina estará destinada a soluciones en la nube, alcanzando un mercado de 30,000 millones de dólares. Esto refleja el interés de las empresas en plataformas flexibles y escalables que les permitan competir en un entorno globalizado y dinámico.

 

 

Fuente: ANDINA.PE