
CLAVES FINANCIERAS PARA EL ÉXITO: 5 CONSEJOS IMPRESCINDIBLES PARA LAS PYMES EN PERÚ
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el Perú enfrentan múltiples retos financieros que afectan su crecimiento y estabilidad. Entre ellos, el acceso al financiamiento formal sigue siendo un desafío clave, ya que muchas son consideradas de alto riesgo por las entidades bancarias, lo que se traduce en tasas de interés elevadas de hasta el 45% anual. Según datos del Ministerio de Producción, el 73% de las empresas emergentes enfrenta dificultades para obtener crédito, limitando su capacidad de expansión.
Ante este panorama, Rosalili Valdivia, profesora de Administración y Finanzas de la UPC, destaca cinco estrategias esenciales para fortalecer la gestión financiera de las pymes y mejorar sus posibilidades de éxito:
1. Separar las finanzas personales de las del negocio
Uno de los errores más comunes entre los emprendedores es mezclar sus ingresos personales con los del negocio, lo que dificulta la planificación financiera. Mantener registros contables adecuados y diferenciar los gastos personales de los empresariales es fundamental para una gestión eficiente. Esto permite llevar un mejor control sobre el flujo de caja y evitar desbalances en la administración del capital.
2. Utilizar herramientas digitales para la gestión financiera
La digitalización es clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir errores en la contabilidad. Según estudios de Produce, la implementación de facturación electrónica ha permitido disminuir los tiempos de cobranza y optimizar la gestión financiera de muchas Pymes. La adopción de softwares de contabilidad y administración facilita la toma de decisiones estratégicas y mejora la rentabilidad del negocio.
3. Planificar las finanzas a largo plazo
El éxito financiero de un negocio depende en gran medida de su capacidad para planificar a futuro. Establecer objetivos claros, contar con un fondo de contingencia y diversificar las fuentes de ingresos son acciones fundamentales para la sostenibilidad de una pyme. De acuerdo con la Asociación de Emprendedores del Perú, aquellas empresas que desarrollan planes financieros formales tienen mayores probabilidades de mantenerse operativas más allá de los cinco años.
4. Explorar alternativas de financiamiento
Aunque acceder a créditos bancarios puede ser difícil para muchas pymes, existen otras opciones viables, como el factoring y los préstamos ofrecidos por cajas municipales. Además, programas estatales como FAE-MYPE han brindado apoyo a más de 100,000 negocios en etapa inicial, ofreciendo garantías de hasta el 98% del crédito otorgado. Conocer y aprovechar estos mecanismos puede marcar la diferencia en la estabilidad financiera de una empresa.
5. Formalizar el negocio para acceder a mejores oportunidades
Si bien la formalización implica el cumplimiento de obligaciones fiscales, también abre la puerta a beneficios importantes, como mayor seguridad laboral y acceso a mejores productos financieros. Según el Ministerio de Trabajo, las Pymes que operan formalmente incrementan en un 70% sus posibilidades de obtener financiamiento bancario, lo que contribuye a su crecimiento y competitividad en el mercado.
El fortalecimiento de la gestión financiera es esencial para garantizar la sostenibilidad y expansión de las Pymes en el Perú. Implementar estrategias efectivas y adaptarse a nuevas herramientas permitirá a los emprendedores consolidar su negocio y aprovechar mejores oportunidades en el sector empresarial.
Fuente: GESTIÓN